miércoles, 14 de octubre de 2015

La huerta de Ricote: un modelo de adaptación a la escasez de agua

Se repite de forma insistente que las guerras en este siglo serán por la posesión del agua, cada día esta predicción tiene más fundamento. La escasez de agua, el calentamiento del planeta, el mal uso que de este escaso recurso se hace, la especulación que genera su control, etc., contribuyen a que esa terrible profecía tenga cada vez mayor fundamento.
El caso de la huerta de Ricote es un ejemplo mundial de adaptación a la escasez hídrica. La tecnología empleada, el compromiso de los agricultores para optimizar el consumo, el cuidado en el reparto equitativo de las dotaciones hídricas han convertido a Ricote en un ejemplo a seguir. Los investigadores comienzan a centrar sus estudios sobre este espacio irrigado, y su trabajo comienza a verse. Un primer ejemplo es este breve artículo publicado en Internet, que es un avance de las investigaciones que se están realizando y cuyos resultados serán objeto de estudios más amplios.
Se puede consultar en:
http://goodanthropocenes.net/2015/10/13/adaptive-resilience-in-drylands-arid-in-ricote-spain/

martes, 13 de octubre de 2015

Arte rupestre en Ricote y Abarán - Conferencia.

Este año se conmemora el décimo aniversario del descubrimiento de la pinturas rupestres de la Sierra de la Pila, probablemente realizadas tres mil años antes de Cristo. Protegidas como Bien de Interés Cultural por la ley 16/1985 de patrimonio, han sido declaradas Lugar de Excepcional Valor Universal, junto a todas las del Arco mediterráneo, por la Unesco.
A lo largo de su conferencia, José María Gómez Manuel nos presentará este hallazo que realizaron en 2005, y reservará una sorpresa para el final de la conferencia.
Los que hemos dedicado buena parte de nuestro tiempo a investigar la historia de Ricote siempre hemos tenido la curiosidad de saber si hubo poblamiento anterior a la llegada de los musulmanes, ¿y si la presencia humana en Ricote se pudiese documentar con anterioridad al siglo IX?
Interesante conferencia que abrirá dudas y generará debate sobre el origen de Ricote como territorio habitado.
Previamente a la conferencia se realizará la inauguración de una exposición sobre arte rupestre en la Región de Murcia, gracias a las gestiones realizadas por la Asociación Cultural la Carrahila y cedida por el Ayuntamiento de Moratalla.
Esta exposición consiste en una serie de paneles explicativos sobre el arte rupestre, los diferentes estilos y técnicas utilizados, la tipología figurativa, los lugares donde se han encontrado, en resumen un trabajo bien realizado para mostrar el arte rupestre.


Día: Sábado 17 de octubre.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Municipal de Ricote.
Hora: 20:30.


jueves, 8 de octubre de 2015

Ricote a través de la fotografía histórica

Iniciamos un proyecto que nos permitirá conocer cómo fue Ricote durante el siglo XX: quiénes fueron las personas que lo habitaron durante ese complicado siglo, recuperaremos el rostro de nuestros antepasados, el aspecto de nuestras calles, imágenes de actividades profesionales ya en desuso, edificios hoy destruidos, en resumen, rescataremos del olvido parte de nuestra historia
El proyecto será llevado a cabo por la Asociación cultural Ricote y su gente, un grupo voluntarioso donde lo haya dispuesto a buscar hasta en el último rincón de nuestro pueblo las fotografías que nos permitirán conocerlo, o recordarlo.
El objetivo del proyecto es digitalizar esas fotografías y asociarle la información necesaria para después poder recuperarlas, así como proporcionar una copia en formato digital de las fotografías propias aportadas por los particulares al proyecto. Podremos localizar imágenes de nuestro pasado buscando por el lugar en el que se tomaron las fotografías, la actividad que estaban realizando, el año aproximado en el que fueron tomadas...
Estas imágenes constituirán una base de datos para la investigación y conocimiento de nuestro pasado, y serán consultables con las únicas limitaciones a las que la legislación nos obliga.

Os animamos a todos a colaborar en este proyecto que permitirá recuperar parte de nuestra historia, os pedimos que quienes tengáis fotografías de Ricote tomadas hace más de 25 años y queráis colaborar con el proyecto aportándolas, os pongáis en contacto con la Asociación cultural Ricote y su gente (ricoteysugente@gmail.com)

lunes, 28 de septiembre de 2015

Visita a Ricote de la Asociación de Amigos del órgano - Concierto de órgano.

El próximo viernes 2 de Octubre la Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia(AMAORM) realizará una visita a Ricote. Esta asociación ha organizado una excursión desde Murcia para conocer no solo el importante órgano histórico de la iglesia de San Sebastián sino los lugares y edificios más significativos de Ricote.
La visita se enmarca dentro de las actividades destinadas a conocer el patrimonio organístico de la Región de Murcia del que Ricote tiene una importante muestra en el órgano histórico (1742) de su iglesia. También se incluye una explicación de la imaginería y obras de arte existente en el templo por parte del profesor de Historia del Arte Antimo Miravete y un breve recital de órgano a cargo del organista Carlos Rafael Pérez, a celebrar después de la misa de las 19.30h.
Esta asociación, con tan solo unos meses de existencia, ya ha organizado varios actos –incluido un maratón de órgano con motivo del Día Europeo de la Música- y pretende dar a conocer y fomentar la cultura musical alrededor del órgano de tubos. Ricote cuenta con uno de los instrumentos históricos más importantes de toda la Región de Murcia y es deseo de la Asociación el celebrar actividades musicales en ese destacado instrumento. La visita estará abierta a todos los ricoteños y quienes quieran acompañarnos – grupos, entidades sociales y ciudadanos en general - interesados especialmente en los temas culturales.
Por otro lado digamos que la asociación lleva el nombre de Merklin como homenaje al constructor del gran órgano de la Catedral de Murcia: el alemán Joseph Merklin que dejó en Murcia el primer órgano sinfónico y monumental que se construyó en España (1857), siendo ésta una de sus obras señeras y que se conserva- tras su restauración- en perfecto estado.

La visita a Ricote y al órgano de su iglesia era una de las actividades más demandadas por parte de los miembros de esta asociación de amigos del órgano.
Horario de la visita guiada al templo parroquial y concierto de órgano:
A partir de las 8 de la tarde, cuando concluya la celebración de la Eucaristía.


domingo, 20 de septiembre de 2015

La huerta de Ricote, entre el pasado y el futuro: historia, arqueología, tecnología. -Conferencia-


Conferencia sobre la huerta de Ricote, la mayor superficie irrigada de origen musulmán estudiada hasta ahora. La conferencia será impartida por Arnald Puy y Andrea Balbo, investigadores de la Universidad de Haifa (Israel) y de Hamburgo (Alemania) respectivamente.  Durante siete años han investigado en profundidad, y con la más moderna tecnología y avanzados métodos científicos, los orígenes de la huerta Ricote, el proceso de transformación desde un sistema de riego tradicional a otro modernizado, y se encuentran preparando proyectos que ayudarán a su desarrollo futuro.
Los resultados de los estudios realizados en Ricote están siendo difundidos a nivel mundial, y nuestra experiencia está sirviendo de modelo a agricultores de otros lugares con los mismos problemas que nosotros teníamos.
No debes perderte esta oportunidad única para conocer el pasado, presente y futuro de la huerta, alrededor de la cual se ha desarrollado la historia de Ricote.
Día: sábado 26 de septiembre.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Municipal.
Hora: 20:30.

domingo, 6 de septiembre de 2015

El morisco Ricote en busca de la libertad de conciencia - Conferencia

Con este interesante título, el investigador Govert Westerveld, gran conocedor del valle de Ricote, nos ofrecerá una conferencia el próximo sábado en el salón de actos de la biblioteca municipal de Ricote.
No existió un motivo para la expulsión de los moriscos, sino varios. La expulsión hay que situarla en un contexto europeo, donde el debate de ideas jugó un papel importante. En el marco de la lucha ideológica entre la religión Católica y las emergentes religiones Protestantes se generó un florecimiento ideológico que contribuyó al desarrollo de lo que hoy es Europa.
Esta transformación ideológica que se estaba produciendo en Europa no fue desconocida para Miguel de Cervantes, y así lo pone de manifiesto cuando redacta los diálogos entre el morisco Ricote y su vecino Sancho en el Quijote.
Govert Westerveld, aunque durante muchos años vive en España, es originario de Holanda, uno de los países donde ese debate ideológico fue más fuerte, lo que unido a su amplia labor investigadora contribuirá a darnos a conocer conceptos tan importantes como la libertad de conciencia en esos inicios del XVII español, donde Ricote tuvo un papel muy importante.
Día: 12 de septiembre.
Hora: 20:30.
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca Municipal de Ricote.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Segunda sesión de los Veranos culturales de la Villa de Ricote

La semana del 10 al 14 de agosto tendrá lugar la segunda sesión de los ya clásicos "Veranos culturales de la villa de Ricote". La primera tuvo lugar en julio, y nuevamente la Asociación Cultural Sancho de Llamas, con la colaboración del Ayuntamiento de Ricote, presenta una semana de actividades que tiene como principal protagonista el arte, en sus facetas musicales, pictóricas y culinarias. Una buena ocasión para aprender, pasarlo bien, encontrarnos los que somos de Ricote en el espacio emblemático de la plaza del pueblo y para que vengáis los que todavía no conocéis Ricote o deseáis volver a pasar un rato con nosotros.
Programación:
- 10 de agosto: Concierto de Habaneras a cargo de la Coraly Senior de Ricote.
- 11 de agosto: Noche gastronómica. Nuestras recetas tradicionales, por D. Jesús Ortega López, de Restaurante el Sordo y diversos cocineros/as locales.
- 12 de agosto: Conferencia sobre "El pintor local Pedro Bermejo Abenza", a cargo de Dª Anabella Rosa Peragón.
- 13 de agosto: Concierto de gaitas, a cargo del Grupo Mazikandú.
- 14 de agosto: Noche de ópera en Ricote, por el Grupo Musicatessen.

Director Académico y Coordinador de las jornadas: D. Dimas Ortega López.

Todos los actos se realizarán a las 22.00 horas en la Plaza de España de Ricote.