sábado, 13 de febrero de 2016

Conozca Ricote de la mano de sus habitantes

Esta es la misión de la recientemente creada Asociación cultural "Ricote en tus sentidos". Un grupo de jóvenes a quienes les gusta su pueblo y están dispuestas a trabajar por él.
Durante varios fines de semana recibieron formación en diferentes temas relacionados con su pueblo, y ahora comparten sus conocimientos con quienes quieran visitarnos.
Si quieres conocer Ricote de una forma diferente, no lo dudes, solicita una visita a la asociación y te acompañarán a conocer este trozo de España que ellas tan bien conocen.
Podéis contactar en el correo: ricoteentussentidos@hotmail.com, en el teléfono 699818270 o en su página de facebook.
Bienvenidos a Ricote.

jueves, 28 de enero de 2016

Vive en Ricote

Ricote se encuentra situado en el centro de la Región de Murcia, cerca de todo, rodeado por una naturaleza generosa con los ricoteños, con todos los servicios que se pueden necesitar para vivir bien. Para los mayores es un lugar de tranquilidad cuando se quiere estar tranquilo, para los de mediana edad un pueblo ideal para criar a sus hijos, para los jóvenes un buen pueblo donde estudiar y divertirse, y para los pequeños quizá la mayor guardería al aire libre que se haya podido imaginar. Vivir en Ricote es un lujo que queremos para todos, para los habitantes de Ricote y para quienes no lo son y quieren serlo.
Para ello vamos a crear un tablón de anuncios en la página web municipal (www.ricote.es) en el que toda aquella persona que tenga una casa que quiera vender o alquilar, o un solar que quiera vender, pueda anunciarlo.
Sólo tiene que enviar la siguiente información a la dirección de correo ricoteculturayturismo@gmail.com:

1.- Tres fotografías de la mejor calidad posible sobre el inmueble.
2.- Indicar si quiere vender, alquilar por un periodo largo de tiempo, o por uno corto.
3.- El precio si lo considera oportuno.
4.- Las características del inmueble.
5.- La calle y el número, o el paraje en el caso del campo.
6.- El nombre de la persona de contacto y el número de teléfono, y si tiene, también el correo electrónico, para que quien desee comprar o alquilar se ponga en contacto con quien haga la oferta.

Colocar el anuncio en la web municipal es gratuito y permanecerá hasta que la persona que coloque el anuncio avise para que se retire.

sábado, 23 de enero de 2016

Visita guiada a Ricote

Recorra Ricote en una visita guiada realizada por el grupo de informadores culturales de nuestro pueblo. Podremos conocer los lugares emblemáticos de uno de los municipios más antiguos de España, capital de la España musulmana durante unos años en el siglo XIII, último lugar del que fueron expulsados los moriscos, sede de la encomienda de la orden de Santiago del valle de Ricote desde 1285.
Recorrer su casco histórico, visitar edificios emblemáticos como el palacio de Llamas o la iglesia parroquial, conocer las iglesias y edificios desaparecidos es lo que ofrecemos en esta visita, y todo ello gracias a un grupo de voluntarios que han aportado su tiempo y sus conocimientos para dar a conocer su pueblo.
Lugar de inicio: plaza de Santiago
Hora: 10:30
Día: mañana, 24 de enero.

jueves, 21 de enero de 2016

Presentación del proyecto "Memoria oral de Ricote"

Mañana, viernes 22 de enero, a las 17 horas, en el salón de actos de la biblioteca municipal de Ricote se presentará el proyecto "Memoria oral de Ricote", consistente en la realización de una serie de entrevistas a nuestros mayores. Estas entrevistas serán tratadas posteriormente para que formen parte del museo de Ricote. Ya se han realizado unas veinte, y poco a poco iremos recogiendo el testimonio de todos los mayores de 80 años de nuestro pueblo.
El objetivo es recoger sus conocimientos, muchos de los cuales se perderían sin este proyecto, y hacerlos llegar a las nuevas generaciones, y principalmente una forma de demostrarles que su historia nos interesa, y que la necesitamos para crear la nuestra.
Además de la presentación se proyectará un resumen de las entrevistas realizadas.
Os esperamos.

miércoles, 20 de enero de 2016

Ricote monumental

Recorramos los principales lugares y monumentos de Ricote a través de la ruta "Ricote monumental". Esta ruta discurre por el casco histórico, y en los puntos más significativos se han colocado carteles con información del monumento existente, o referencias a lo que existió y hoy se encuentra desaparecido.

A lo largo de la ruta se ha colocado un sistema de asesoramiento doble: por una parte carteles clásicos con información sobre el lugar en el que nos encontramos, y por otra códigos QR que permiten enlazar de forma rápida a la información detallada que sobre esos lugares existe en la web municipal (www.ricote.es).

Si queremos realizar una visita más detallada del casco histórico de Ricote la mejor forma es solicitando una visita guiada (968 697063), y uno de los miembros del equipo municipal de informadores culturales de Ricote nos acompañará y nos mostrará en detalle las múltiples facetas que Ricote ofrece.

Para facilitar el desplazamiento por la ruta se han colocado dos paneles informativos con todos los monumentos y lugares históricos de Ricote, y se ha publicado la ruta en Internet para ser descargada en cualquier teléfono móvil y seguirla con el GPS que estos dispositivos tienen desde:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11952394

Esperamos que este servicio ayude a que los habitantes de Ricote y quienes nos visitan disfrutemos más de nuestro pueblo.


viernes, 25 de diciembre de 2015

Ciclo de cine de películas en dominio público

Comenzamos el ciclo de películas clásicas que se hayan en dominio público. Se dice que una obra de creación está en dominio público cuando no está protegidas por el derecho de autor, y por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original. Eso significa que las obras de dominio público pueden ser copiadas, distribuidas, adaptadas, interpretadas y exhibidas en público gratuitamente, como si perteneciesen a todos.
Son muchas las películas que se encuentran en esta situación, sobre todo los grandes clásicos de la historia del cine. En momentos donde muchos actores y actrices ascienden al pedestal de la fama más como resultado de buenas campañas de marketing que de sus propias dotes interpretativas, resulta agradable volver a los orígenes del arte cinematográfico donde, sin el apoyo de sofisticados efectos especiales, los intérpretes y directores se la jugaban ante las cámaras.
En este ciclo veremos eso, actores que llenan la pantalla, que literalmente se comen la cámara, y directores que se atreven con guiones en los que la carencia tecnológica debía ser suplida con imaginación y excelentes intérpretes.
Tres buenas tardes de cine para estas Navidad.

Os esperamos en el salón de la biblioteca a las 18 horas.
Lunes 28: Gilda, dirigida por Charles Vidor e interpretada por Rita Hayworth.
Martes 29: La noche de los muertos vivientes, dirigida por George A. Romero.
Miércoles 30: ¡Qué bello es vivir!, interpretada por James Stewart y Donna Reed.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Proyecto "Memoria oral de Ricote"

Hemos dado comienzo a la realización del proyecto "Memoria oral de Ricote", consistente en recoger los testimonios de las personas mayores de 80 años de nuestro pueblo. Este proyecto está siendo dirigido por el equipo de Enrique Pérez Cañamares, doctor en antropología, uno de los mayores conocedores de la historia de los moriscos y hasta su reciente jubilación Director de la red de museos de la Diputación de Valencia.
El proyecto consiste en la realización de una entrevista de una hora de duración por término medio a cada uno de nuestros mayores, la cual posteriormente será cortada por temas y adaptada para que los contenidos de la misma puedan buscados por los usuarios, de tal forma que cuando alguien necesite conocer un tema le sea explicado por aquellos mayores que lo abordaron durante la entrevista.
Este proyecto, junto con el de fotografía digital, podrá ser consultado en el museo que pretendemos instalar en el palacio de los Llamas.
Intentar comprender la historia de los pueblos del valle de Ricote de forma aislada no tiene sentido, tendríamos una imagen incompleta, más si pretendemos separar costumbres y tradiciones de pueblos tan próximos y unidos por muchos tipos de relaciones como Ricote y Ojós, por ello este proyecto recoge entrevistas realizadas a mayores de estos dos pueblos.