lunes, 2 de abril de 2018

Exposición de fotografía de Antonio Moreno "el Cura" en el Centro cultural


Desde el próximo 6 de abril tendremos la ocasión de contemplar en la sala de exposiciones del Centro cultural de Ricote la muestra fotográfica de Antonio Moreno, “el Cura”. El trabajo de Antonio lleva por título “Fotoversia”, y está centrado en un paisaje que por muy familiar que nos resulte, no deja de sorprendernos cada día, el Valle de Ricote.
Tras un periplo por varios pueblos de nuestro entorno, llega por fin Ricote, donde podremos contemplarla hasta el domingo 22 de de abril.
La inauguración tendrá lugar el próximo viernes, a las 20 horas, en el Centro cultural de Ricote. 
Os esperamos.

martes, 27 de febrero de 2018

Exposición de pintura de José Antonio Sánchez Saorín

Desde el 4 de marzo hasta el 1 de abril, en la sala de exposiciones del Centro cultural de Ricote se expondrá una muestra de más de 15 obras de José Antonio Sánchez Saorín, artista local que ha plasmados con sus óleos y cretas diferentes espacios de nuestro pueblo.
José Antonio nos presenta la imagen de Ricote vista por una persona que conoce cada detalle de su pueblo. Es una visión de los lugares en los que ha pasado su vida, y en sus pinturas recoge parte de los sentimientos que esos espacios le generan. No es una recreación de la realidad, sino un esfuerzo por captar las sensaciones que le producen los lugares que refleja en sus cuadros.

Con la exposición de José Antonio Sánchez Saorín continuamos un ciclo dirigido a mostrar lo que Ricote ofrece a quienes nos visitan. Comenzamos en enero con la exposición de bolillos, cambiamos a la pintura en marzo, y continuaremos la muestra con fotografías y manualidades de nuestros vecinos, todo ello alternado con exposiciones de artistas regionales de reconocido prestigio.


La inauguración tendrá lugar el próximo domingo, 4 de marzo, a las 12:45, en el Centro cultural de Ricote, situado en la Plaza de España de Ricote. Esperamos contar con tu asistencia.







jueves, 8 de febrero de 2018

Donación de libros al Centro cultural de Ricote

Por donación del Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia, y coordinador del área de Historia Medieval, don Ángel Luís Molina Molina, la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Ricote ha recibido una importante colección de libros de temas y autores murcianos.
Estos libros forman parte de dos colecciones editadas por la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, de la que el profesor Molina es tesorero.
La donación se compone de los 156 títulos de la colección "Biblioteca Murciana de Bolsillo", y los 82 de la colección "Estudios Regionales".
Gracias a estos fondos, junto con los que ya existían sobre esta temática, Ricote dispone de una importante colección bibliográfica sobre nuestra tierra y de nuestros autores.
Agradecemos al profesor Molina su donación y estos fondos bibliográficos pasarán a formar parte de la Biblioteca Municipal de Ricote.

lunes, 29 de enero de 2018

Conoce los monumentos de Ricote

Ricote tiene cinco monumentos declarados Bien de Interés Cultural, tres de ellos se encuentran en el centro del pueblo y ahora los puedes visitar y conocer en profundidad gracias a la información que nos dará un grupo de jóvenes comprometidos con el desarrollo de su pueblo.

El primer edificio es el palacio de la encomienda, hasta hace muy poco, convento. Fue la sede de la encomienda del valle de Ricote, y conserva buena parte de la arquitectura del siglo XVI.

El segundo es el palacio que construyó uno de los principales administradores de la encomienda, Juan de Llamas. Un edificio de 1702 que en su origen fue mucho mayor que el actual, pero que conserva todo el explendor del que quiso dotarlo su dueño.
El tercero es el magnífico templo parroquial, empezado a construir en 1737, y que conserva una buena muestra de arte escultórico, así como el órgano más antiguo de la Región de Murcia.
Todo esto y mucho más espera tu visita en Ricote.




Día de visita: todos los domingos.
Hora de inicio: 13 horas (una hora de duración aproximadamente)
Punto de inicio: Centro cultural de Ricote (Palacio de Llamas), en la plaza de España, número 4.
Precio de la entrada a los tres monumentos: 2 euros. Gratis vecinos de Ricote. (Incluye la visita guiada)
Se pueden concertar visitas en: ricoteculturayturismo@gmail.com



sábado, 20 de enero de 2018

Exposición de bolillos

Bajo el título "Mis mujeres y yo", la Asociación de mujeres de Ricote organiza, un año más, una exposición que ya es clásica en nuestras fiestas patronales, la exposición de bolillos.
En esta muestra se pueden contemplar los trabajos realizados por más de diez mujeres, dirigidas por Josefa García Gómez. Las piezas de bolillos realizadas lo han sido a lo largo de los últimos ocho años, y se pueden contemplar en el Centro Cultural de Ricote, hasta el próximo lunes 22, de 13 a 14:30 y de 17 a 19 horas.


miércoles, 10 de enero de 2018

Nueva iluminación del templo parroquial

Esta noche tendrá lugar el encendido de la nueva iluminación del templo parroquial. La actuación realizada ha sido  la sustitución de los antiguos focos que iluminaban la mitad de la torre por unos nuevos situados a un nivel inferior del edificio para iluminar todo el conjunto.
El objetivo de la nueva iluminación es:
a.- Restituir estéticamente el edificio a su aspecto original eliminando unos elementos ajenos a él, como eran los antiguos focos, situados a mitad de la torre que afeaban la contemplación del conjunto arquitectónico.
b.- La reducción del consumo energético. Los 10 focos antiguos, de 150 vatios cada uno, se han sustituido por cuatro focos de tecnología led de 80 para el exterior y uno de 10 para el campanario.
c.- Conservar el edificio. Cada uno de los 10 focos antiguos se sujetaron con dos tirafondos metálicos de un centímetro de ancho por 10 de largo, agrietando la piedra arenisca de la cornisa de la torre. Esta piedra es fácilmente destruible como se puede ver en la portada del templo parroquial, así como el efecto que realizan sobre la misma los clavos. Cada foco nuevo está sujeto a un bloque de hormigón que descansa sobre el tejado, sin dañar el edificio, oculto en la medida de lo posible y siendo la instalación totalmente reversible de una forma fácil.
d.- Iluminar el templo con la técnica conocida como bañado del edificio, una luz colocada en la parte inferior del mismo que acentúa el juego de luces y sombras que tanto gustaba a los arquitectos barrocos, y que realzará el estilo arquitectónico de nuestro templo parroquial.
Agradecer a dos ricoteños, Javier y José Victorio, el trabajo realizado en la retirada, y especialmente a nuestro amigo Manolo, que hizo el trabajo más arriesgado, como se puede ver en el dossier fotográfico.
Esperamos que el resultado sea de vuestro agrado.









lunes, 8 de enero de 2018

Protejamos nuestro patrimonio

Ricote todavía conserva importantes restos de su pasado, los cuales es necesario proteger. La última actuación realizada ha sido en las sepulturas musulmanas del monte Algezar, donde se ha colocado una valla de separación entre el camino y el emplazamiento de las tumbas. Queda pendiente la limpieza y señalización de la zona arqueológica, para lo que se ha contactado con la asociación cultural La Carrahila y Caramucel.

Es un conjunto de ocho tumbas estrechas, con una media de profundidad de medio metro, que alojaban los cuerpos en posición decúbito lateral derecho con una orientación NO-SE, y el rostro dirigido hacia el SE, con las piernas ligeramente flexionadas.
(Sánchez-Pravia, José (1987). Una necrópolis musulmana en el cabezo del Algezar, Ricote-Murcia. Arqueología Medieval Española. II Congreso. Madrid 19-24 de enero 1987. P. 149-156)