lunes, 12 de junio de 2017

Curso de poda de árboles frutales

Con la colaboración del Sindicato Unión de Pequeños Agricultores (UPA) vamos a realizar un curso de poda de árboles frutales, con la finalidad de contribuir a la formación de los agricultores en esta imprescindible actividad agrícola.

martes, 6 de junio de 2017

Seminario internacional sobre desarrollo sostenible de las huertas del arco mediterráneo

El jueves 15 de junio, a las 18 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Ricote, tendrá lugar un seminario para presentar los proyectos presentes y futuros que se están llevando a cabo en la huerta de Ricote, con la finalidad de buscar estrategias innovadoras para la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de la huertas históricas del arco Mediterráneo.
La huerta de Ricote ocupa 180 hectáreas. De origen Andalusí, Ricote es un ejemplo de modernización continua de huertas históricas que disponen de escasos recursos hídricos. A día de hoy se están desarrollando tres proyectos de innovación en Ricote:
  1. La instalación de un mapa informático y interactivo (sobre plataforma GIS) que permita agilizar la consulta de datos y la toma de decisiones sobre gestión de recursos.
  2. La instalación de una estación meteorológica de desarrollo propio con software libre y hardware de bajo costo que permita optimizar la utilización de aguas para el sistema de riego por goteo y aportar información relevante al agricultor, como humedad, temperatura y velocidad del viento.
  3. Un estudio para la transición energética hacia energías renovables a través de la generación de energía eléctrica a partir de placas solares flotantes colocadas en los embalses
Estos y otros proyectos enfocados en huertas del arco Mediterráneo son el resultado de un proceso de estudio que incluye la realización de varías tesis doctorales, publicaciones internacionales, y la involucración de institutos de investigación en España, otros países europeos y EE UU.

Conmemoración del 800 aniversario del nacimiento de Ibn Sabín y al-Riquti

Este año se cumple el 800 aniversario del nacimiento de dos de nuestros más importantes intelectuales, Ibn Sabín y al-Riquti. De ellos sabemos muy poco y esta es una oportunidad de conocer a estos antepasados que contribuyeron de forma fundamental  a inscribir el nombre de nuestro pueblo en la historia de la ciencia y el pensamiento. Su importancia es tal que hubo que esperar más de 500 años a tener otra mente de un nivel intelectual semejante, Sancho de Llamas.

Breve información sobre Ibn Sabín y al-Riquti:

Ibn Sabín estuvo considerado por sus seguidores como el más sabio y santo de los mortales. Para la historia de Ricote representa una de las más ilustres y destacadas personalidades del mundo del penamiento y la cultura que ha salido de este valle. Hijo de una familia acomodada, desde su nacimiento se crió en una tierra que en los últimos tres siglos había vivido en paz, volcada en el trabajo de su tierra y la cultura. Fue estimado por el emperador medieval del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II de Hohenstaufen; al tiempo que enseñó su sabiduría en zonas tan alejadas como Ceuta y La Meca; siendo citado incluso como autoridad por un Papa de Roma. La sabiduría de Ibn Sabín ha llegado a la actualidad gracias a las traducciones que de sus libros se han realizado en los último años. Se considera la figura de Ibn Sabín a la altura de sus contemporáneos al-Riquti e al-Arabi.


Muhammad ibh Ahmad al-Riquti fue una de las personalidades más sobresalientes del siglo XIII. A pesar de su prestigio, son pocos los datos conservados sobre su vida y no se conservan obras escritas. Natural de Ricote, era un hombre extremadamente estudioso y capaz que sobrepasaba al común de los intelectuales de su época. Polifacético, dedicaba sus esfuerzos a las ciencias naturales según la clasificación árabe de estas ciencias, que incluían un amplio abanico del saber.  Se conoce su relación personal con Alfonso el Sabio así como con el rey Muhammad II de Granada, quien le hizo una oferta para instalarse en la capital nazarí, la que aceptó poco después de 1272, emprendiendo el camino del exilio para seguir viviendo en tierras del Islam. Su llegada propició la creación de una escuela de médicos en 1273 en la corte nazarí.

Información procedente de:









martes, 2 de mayo de 2017

Presentación del reloj municipal en el Museo de Ricote


RELOJ MUNICIPAL
1917


En 1917 se colocó en la torre del templo parroquial de San Sebastián el reloj que se expone en el Museo. Su finalidad era regular el uso del agua del molino y pautar todas las actividades de la vida local.
A principios de 1917 el concejo autorizó al Alcalde a realizar las gestiones oportunas para la reparación del antiguo reloj, pero ante la imposibilidad de repararlo se recurrió a la compra de uno nuevo.
El reloj y la campana que marcaban las horas fueron adquiridos a la empresa Moisés Diez, en Palencia
Hasta hace unos años estuvo operativo en la torre de la iglesia, cuidado por el que fue muchos años sacristán de Ricote, D. José Molina, más conocido como “Pepe el Comino”, y generaciones de niños de Ricote le ayudaron a darle cuerda, pues diariamente había que subir las pesas que ponen en funcionamiento el mecanismo.
Del antiguo reloj sólo quedan las pesas de piedra, que siguen haciendo funcionar el reloj que se encuentra expuesto.
Junto al reloj se ha colocado la vela utilizada para iluminarse en las tareas de mantenimiento realizadas por el sacristán, el tarro de aceite y el algodón utilizado para su engrase y limpieza, las pesas metálicas que sustituyeron a las antiguas de piedra y la maza con la que el mecanismo del reloj golpeaba la campana cada media hora.

lunes, 27 de marzo de 2017

Senderismo: nueva señalización en las rutas

Ya está instalada la nueva señalética en las rutas homologadas para senderimo existentes en la sierra de Ricote.
El trabajo ha consistido en la colocación de nuevos carteles, repintado de algunos tramos, y pequeñas reparaciones. Actuaciones todas ellas que, como se puede ver en las fotografías, y mejor sobre el terreno, contribuyen a hacer más atractiva la visita a Ricote. 

Gracias al  Equipo de Gestión Área de Conservación Centro de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, y especialmente a los técnicos que han hecho posible este trabajo, por el interés que han puesto en este proyecto.

Os esperamos en Ricote para que comprobéis lo fácil que es recorrer nuestras rutas con la nueva señalización y la belleza del paisaje al que no lleva.








viernes, 10 de febrero de 2017

La historia de Ricote en fotografías

Desde hace meses la Asociación Cultural Ricote y su gente ha estado recogiendo fotografías de Ricote. El resultado, hasta ahora, es una colección de más de 1.300 fotografías en las que aparecen identificadas más de 5.000 personas.
La colección recoge fotografías cedidas por sus propietarios en las que se pueden contemplar imágenes desde 1870 hasta finales del siglo XX.

Esta amplia colección puede ser contemplada en el Centro cultural de Ricote. En la planta baja se ha preparado un ordenador en el que de forma sencilla se pueden consultar las imágenes, sólo hay que seleccionar el año que se quiere visualizar o el nombre de la persona de la cual queremos ver imágenes suyas.

Esperamos que este trabajo sea de vuestro agrado, agradecemos la labor realizada por la Asociación Cultural Ricote y su gente y la de aquellas personas que nos han cedido y documentado las fotografías, y os animamos a todas y todos a aportar nuevas imágenes a la colección, simplemente tenéis que enviar un correo electrónico a la Asociación indicando que queréis aportar imágenes, o comunicarlo directamente a alguna de las integrantes de la Asociación.
El correo de la asociación es: ricoteysugente@gmail.com,

lunes, 6 de febrero de 2017

Visita Nébian en un intercambio

Desde los Ayuntamiento de Nébian y Ricote estamos organizando un intercambio que permitirá conocer a los habitantes de ambas poblaciones el pueblo con el que se hallan hermanados.
Nébian es un pueblo situado en el SE de Francia, a apenas 9 horas de viaje, todo por autopista y autovía, desde Ricote. Es una población que merece la pena visita por la belleza del casco histórico y sus alrededores, también es punto estratégico para conocer poblaciones limítrofes, como Carcasona, Beziers, Montpellier, Séte, y por supuesto para un habitante de Ricote, Narbona, la ciudad que se disputa con Milán ser el lugar de nacimiento de San Sebastián.
Os animamos a inscribiros en este intercambio para que de una forma fácil y económica podáis conocer este bonito lugar del sur de Francia.
Toda la información sobre la inscripción en: http://www.ricote.es/visita-nebian-en-un-intercambio/

Imágenes de Nébian y ciudades y paisajes de alrededor.