lunes, 27 de agosto de 2018

Curso sobre instalaciones de riego por goteo

Desde el 5 al 7 de septiembre tendrá lugar en Ricote, en el Centro cultural, el curso sobre manejo y mantenimiento de instalaciones de riego localizado. En este curso que se imparte por técnicos de la Unión de pequeños agricultores y ganaderos (UPA) podremos conocer el funcionamientos de estas importantes instalaciones de riego, imprescindibles para la Región y que han sido fundamentales para recuperar nuestra huerta.
Durante el curso se analizarán las características de este sistema de riego y especialmente el de Ricote, uno de los más complejos que se han realizado en España.
Días: 5-7 de septiembre.
Horario: 16:30 a 21:30
Lugar:  Centro cultural de Ricote.
Número máximo de plazas: 20.

domingo, 26 de agosto de 2018

Nos vamos a contemplar el cielo

El próximo  viernes 31 de agosto, organizado por la Cofradía de la Virgen de los Dolores, San Juan y Señor Resucitado, y con la colaboración del Ayuntamiento de Ricote, tendremos una noche astronómica en la que podremos contemplar desde muy cerca a nuestro satélite y a diferentes planetas de nuestro sistema solar.
Esto será posible gracias a la Asociación Astronómica del Sureste y a sus equipos de observación.
Coged bocadillo y refresco y os esperamos a las 22 horas en el área recreativa de los Pedregales.

jueves, 16 de agosto de 2018

VII Veranos culturales de la villa de Ricote 2018

Durante la semana próxima tendrá lugar una de las actividades culturales que poco a poco se van consolidando en nuestro pueblo. Se trata de los ya conocidos veranos culturales organizados por la Asociación Cultural Sancho de Llamas, que nos permiten acceder de una forma amena a diferentes aspectos del mundo del conocimiento en la plaza de España de Ricote.
Como todos los años, el programa que ha preparado la asociación organizadora es variado y ameno, con temas que abordan historia, música, gastronomía, poesía y pensamiento.

Días de realización:
Desde el 20 al 24 de agosto, ambos inclusive.
Lugar: Plaza de España de Ricote.
Hora: 22:30.

Programa
- Lunes 20: Noche de ópera a cargo del grupo Musicatesen.
- Martes 21: Conferencia "Conociendo a Lorca", a cargo de D. Christian Nieto Tavira (poeta) y otros rapsodas.
- Miércoles 22: Conferencia "Santa Teresa de Jesús - La oración: diálogo con Dios, encuentro de libertades, camino de conversión", a cargo de Dña. Teresa Palazón Cuadrado y el Rvdo. D. Sergio Palazón Cuadrado.
- Jueves 23: "Herencia gastronómica íbera en la cocina actual", a cargo de D. Jesús Ortega López, "El Sordo". Charla y degustación sobre quesos artesanos a cargo de D. Diego Rizo de "El Aperitivo del pintor" y cata de vinos a cargo de Bodega VOLVER de Pinoso con su vino famoso Tarima Hills.
- Viernes 24: Conferencia sobre la gestión del agua titulada "Modelos gubernativos y gestiones hídricas en el valle de Ricote", a cargo de D. Juan Carlos Trigueros (Doctor en Historia)

viernes, 27 de julio de 2018

La huerta de Ricote en las publicaciones científicas internacionales

Desde hace unos años, una de las líneas de actuación llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de Ricote ha sido la de apoyar a los investigadores que han querido trabajar sobre nuestro pueblo. Por Ricote han desfilado investigadores alemanes, argentinos, italianos y por supuesto españoles, y los resultados de sus investigaciones comienzan a verse reflejados en estudios publicados en revistas internacionales de gran prestigio en el mundo científico.
Entendemos que esta es una de las mejores formas de dar a conocer nuestro pueblo, de que se valore el trabajo realizado durante generaciones en el cultivo de la huerta y el campo, y de que se difunda el esfuerzo de nuestros agricultores por conservar unos territorios de cultivo muy difíciles de mantener, y que pese a ello se están manteniendo en producción durante más de mil años.
El caso de la huerta de Ricote no es único, pero es muy importante porque se está conviertiendo en un laboratorio donde estudiar el proceso complejo de transformación de una huerta tradicional a otra altamente tecnificada sin cambio de cultivos y sin sobreexplotación de la tierra.

El último artículo publicado es de reciente aparición, ayer, y ha sido coordinado por la investigadora alemana Katharina Heider, de la Universidad de Hamburgo. Este estudio aborda el problema de la excesiva parcelación de la huerta de Ricote, y evalua sus consecuencias. Evidentemente es un problema de muy difícil solución, pero gracias a este estudio se puede comenzar a abordar este problema basandonos en datos muy precisos.
Para la realización de este proyecto se elaboró un programa informático que permite analizar con detalle cualquier aspecto de las parcelas de Ricote. Este programa quedó instalado en el ordenador de gestión de la Comunidad de Regantes a disposición de los administradores de nuestra Comunidad.

El artículo se puede consultar en:

Land fragmentation index for drip-irrigated field systems in the Mediterranean: A case study from Ricote (Murcia, SE Spain)

Y hay otros en elaboración por parte de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena que pronto serán publicados, y de los que daremos noticia.

Nuestro agradecimiento a estos investigadores, con los que esperamos seguir contando, y a los agricultores que mantienen esos terrenos de cultivos que estudian.

Otros artículos ya publicados en revistas de gran prestigio internacional y proyectos sobre Ricote son:
 




lunes, 4 de junio de 2018

Exposición de pintura de Antonio Aráez

El próximo domingo, 10 de junio, a las 12:30, inaguraremos la exposición titulada "Sosiego en la mirada" del pintor Antonio Aráez.
La exposición forma parte del programa "Plan de espacios expositivos" que realiza la Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia a través del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes (ICA), y estará expuesta hasta el 8 de julio.
La obra que inauguraremos este domingo es una colección de pinturas de grandes dimensiones realizadas en oleo o acrílico sobre lienzo en las que predominan los colores siena y rosa salmón y que plasman amplios espacios naturales o elementos típicos del paisaje de nuestra Región.
En este trabajo Antonio Aráez nos introduce en territorios de dimensiones que sobrepasan la capacidad de medida del espectador, como campos de límites indefinidos o mares que lo abarcan todo, pero en los que quien contempla su obra no se siente perdido, sino todo lo contrario, atraído por ese espacio inmenso que sólo le transmite sosiego y el deseo de recorrer el paisaje que plasma el artista.
Es una obra que excede las dimensiones de la sala, que necesitaría de un espacio mayor, pero que producirá el efecto no buscado, pero atractivo, de envolverlo todo, de llenar de color un espacio sobrio como es la sala de exposiciones del centro cultural de Ricote, y que contribuirá a realzar la arquitectura del siglo XVIII en el que esta gran obra estará expuesta.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Información turística en cuatro idiomas

Ya está disponible en la página web municipal los nuevos folletos con información turística sobre Ricote en cuatro idiomas: inglés, alemán, francés y español.
Estos nuevos folletos pueden ser consultados sobre pantalla, descargarse o imprimirse.
Se puede acceder a ellos desde http://www.ricote.es/culturayturismo/patrimonio-historico/

La mejora también afecta al contenido, se ha incluido información sobre monumentos que no estaban en la versión anterior, entre ellos las tres ermitas del campo de Ricote.

Esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración de Katharina Heider, Esmeralda Turpín y Manuel Gonzálvez, que han realizado la traducción del texto original a los diferentes idiomas.



miércoles, 9 de mayo de 2018

Conferencia de Jerónimo Tristante

El sábado, 19 de mayo, Jerónimo Tristante estará con nosotros en Ricote. Jerónimo pronunciará una conferencia sobre la literatura y su trabajo como escritor en el salón de actos del Ayuntamiento.
La  conferencia será a las 20 horas, y al final de la misma se sortearán tres ejemplares de su última novela, premio Ateneo de Sevilla,  titulada "Nunca es tarde", entre las personas asistentes, y al finalizar el acto  podremos departir con el escritor.
La última novela de Jerónimo Tristante supone un intermedio en la saga de Victor Ros, en este caso el escenario se traslada a los Pirineos, y su protagonista es una mujer que a mitad de su vida se da cuenta de que todo el esfuerzo realizado para mantener su matrimonio, su familia, su vida en general, se viene abajo, y que nunca es tarde para resurgir.
Con una narración ágil, con una trama cautivadora, Jerónimo nos introduce rápidamente en el argumento, es una novela que seduce desde la primera página.
Por supuesto indicar que todas las obras de Jerónimo Tristante se encuentran en la Biblioteca del Centro cultural de Ricote, y que pueden ser retiradas en préstamo, si hay ejemplares disponibles, pues Tristante es uno de los autores más leídos en nuestro pueblo.
Os esperamos:
Dia: 19 de mayo.
Hora: 20 horas.
Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Ricote.