martes, 13 de noviembre de 2018

Jornadas de paisaje cultural en Ricote

El próximo 15 de noviembre y 1 de diciembre tendrán lugar las Primeras Jornadas de Paisaje Cultural, la sesión del 15 de noviembre será en el Museo de Bellas Artes de Murcia y la del 1 de diciembre en Ricote.
El paisaje es el elemento más valioso de nuestro entorno, y el más fácil de destruir. En palabras de los organizadores "El paisaje nos aporta una perspectiva que ayuda a valorar nuestras intervenciones según criterios de calidad que hasta ahora o bien no se habían tenido en cuenta o bien no se han llegado a relacionar con la complejidad que realmente tienen"
Estas primeras jornadas están dedicadas al paisaje agrícola, algo que en Ricote valoramos y protegemos, por lo que desde el Ayuntamiento y la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Ricote participaremos en la actividad del día 1 con visitas guiadas, exposición y apoyo logístico.
Las jornadas concluirán con la proyección el 1 de diciembre en Ricote de la película del cineasta murciano Joaquín Lisón, titulada "Desarraigo" y rodada íntegramente en el valle de Ricote, y en la que nuestro pueblo tiene un gran protagonismo (https://www.indirectfilmproducciones.com/desarraigo)

Se recomienda la inscripción previa a la jornada de Paisaje cultural de Ricote en el correo de la productora: canalejasfilm@gmail.com, así como para la comida.

Adjuntamos el programa de esta interesante actividad con toda la información.

martes, 30 de octubre de 2018

Taller de rastreo de fauna silvestre

Vivimos rodeados de naturaleza pero no distinguimos la procedencia de los restos que la fauna silvestre deja a su paso. Valoramos la habilidad de algunas personas para seguir el rastro de una animal, o conocer qué especie ha dejado el rastro que hemos encontrado, pues ahora podemos aprender bastante de todo esto.
Organizado por Caramucel tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, sábado, en Ricote un taller de rastreo de fauna silvestre. La actividad se desarrollará en horario de mañana y tarde, y tendrá contenido teórico y práctico.
Inscríbete pronto en esta estupenda actividad que tiene las plazas limitadas.

sábado, 27 de octubre de 2018

Exposición de Salvador Piñero en el Centro cultural

Ricote ofrece a quienes nos visitan una naturaleza atractiva, un urbanismo conservado durante siglos y una colección de inmuebles que todo junto constituye un motivo importante para visitarnos.
Son elementos sólidos, permanentes en el tiempo si no cometemos el error de destruirlos o deteriorarlos, pero su característica principal es la inmutabilidad.
Nuestra sala de exposiciones está dedicada a todo lo contrario, a lo efímero, a lo que permanece con nosotros sólo un corto espacio de tiempo, y a la búsqueda de la belleza que artistas de muy diferentes tendencias crean para quienes la visitan.
Del 4 al 25 de noviembre tenemos un ejemplo de esa búsqueda de la belleza sólo por el placer de agradar a los sentimientos. Les mostramos la obra de un artista joven, Salvador Piñero, en la que destaca su interés por el color intenso y puro y la búsqueda de sensaciones que van más allá de las generadas por el color sobre el lienzo.
Presentamos una colección de acrílicos y óleos en los que el artista busca la belleza a través del color y un elemento que adquiere un sentido especial en los pueblos, la venta. Esos objetos que comunican el interior con el exterior, que impiden el aislamiento de nuestros mayores, y que permiten que la vida penetre en los hogares.
Durante estos días les ofrecemos contemplar la obra de Salvador Piñero gracias al Plan de Espacios Expositivos del Instituto de las Industrial Culturales y las Artes de la Región de Murcia, que confiamos en que será de su agrado.

Lugar: Centro cultural de Ricote.
Día de inauguración: domingo 4 de noviembre, a las 12:45
Dias: del 4 al 25 de noviembre.
Horario: de 11 a 14 horas, y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes. Domingos de 12:30 a 14 horas.

Os esperamos.




Rehabilitación de la senda del castillo-Primera fase

En la mañana de hoy Caramucel con un grupo de personas voluntarias ha rehabilitado la senda de acceso al castillo. El trabajo ha consistido en la retirada de todo el material de señalización deteriorado, así como la reparación del camino de subida.
En una segunda fase se colocarán los carteles informativos.
Agradecemos la ayuda de las personas voluntarias que han venido a colaborar en la recuperación del patrimonio de Ricote y especialmente a Caramucel por las continuas actividades que realiza en beneficio de nuestro pueblo.





lunes, 15 de octubre de 2018

Rehabilitación de la senda del castillo

A través de Caramucel, entidad sin ánimo de lucro, y gracias a la financiación de la Dirección General del Medio Natural, de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, el sábado 27 de octubre se va a realizar una actividad de voluntariado ambiental consistente en la reparación de la senda y retirada de la señalización deteriorada.
La rehabilitación completa de la senda y la colocación de la cartelería nueva se realizará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Es un proyecto interesante para participar en la conservación de nuestro patrimonio, y muy importante es recordar a quienes visitan esta zona que no accedan a la zona del castillo, es un yacimiento arqueológico sin estudiar que la presencia humana puede alterar fácilmente. Las vistas que se pueden contemplar sin acceder al recinto del castillo son las mismas y no dañaremos el yacimiento arqueológico.

Día: sábado 27 de octubre.
Actividad de voluntariado: Rehabilitación del sendero del Castillo de Ricote.
Horario: de 9 a 13 horas.
Inscripción: en el correo caramucel@gmail.com o en el teléfono 676609539, indicando nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto. Los menores de edad deben ir acompañados por una persona adulta.
La organización se encarga de poner los materiales necesarios.
Plazas limitadas.

Más información en:  http://caramucel.blogspot.com/2018/10/27-de-octubre-actividad-de.html

domingo, 30 de septiembre de 2018

Ricote, 1000 años de regadío - Exposición -

El próximo domingo, a las 12:45, inauguraremos en el Centro cultural la exposición titulada "Ricote, 1.000 años de regadío". En ella se podrán contemplar imágenes históricas de la huerta de Ricote y la evolución de la misma durante los últimos años.
Quien visite la exposición también podrá ver en detalle información actual sobre la huerta y la complejidad de la misma debida al gran número de parcelas y propietarios, así como al hecho de estar situada en una zona de montaña y construida sobre muros de piedra.
Formará parte de la exposición un vídeo en el que se podrá ver el proceso de modernización que realizaron en 2007 los agricultores de Ricote, que ha permitido conservar la huerta y que esta se convierta en una fuente de ingresos fundamental para Ricote.

Día de la inauguración:  Domingo 7 de octubre.
Duración de la exposición: Desde el 7 al 28 de octubre.
Horario de visita:
- De 11 a 14 y de 16 a 20 horas (Lunes-Viernes)
- De 12:30 a 14 (Domingo)


Recuperemos y protejamos nuestro patrimonio

Cuando un pueblo tiene un pasado histórico importante, también lo son los restos del mismo que llegan hasta el presente, y no siempre es fácil su conservación, sobre todo por la falta de medios económicos, pero afortunadamente no faltan los medios humanos, que en esta ocasión han procedido de los integrantes de la Asociación Cultural La Carrahila y Caramucel,  animosos como siempre y como siempre volcados en proteger el patrimonio ricoteño.
Esta mañana hemos tenido sesión doble, primeramente se ha procedido a limpiar el cementerio musulmán situado al pie del monte Algezar. Hace unos meses se colocó una valla que delimitaba el yacimiento arqueológico y el camino que pasa junto a él, hoy tocaba terminar el trabajo, y este ha consistido en limpiar de maleza el mismo y retirar escombros que no debían estar allí, y otra cosa muy importante, se ha colocado una placa que aporta información sobre este cementerio que lo fue de la población que entre los siglos XI y XIII se asentó en esa zona.
Posteriormente el equipo de voluntarios se ha trasladado a la senda de acceso al castillo de Ricote, donde en breve comenzarán las tareas de reparación del camino y colocación de la nueva señalización informativa sobre este entorno arqueológico, actuación que será financiada por la Consejería de Medio Ambiente.
Muy importe es indicar que además de los carteles informativos sobre el castillo y lo que se puede contemplar alrededor, se colocará uno justo a la entrada de la antigua fortaleza, solicitando a los visitantes que no accedan a ella, pues es un lugar arqueológico en fase de estudio, y que la presencia humana sólo puede contribuir a deteriorar más este delicado espacio arqueológico. Las vistas ya son impresionantes desde cualquier lugar del monte, no dañemos los restos arqueológicos que todavía quedan, pues están pendientes de estudio.


Reiterar el agradecimiento a los miembros de La Carrahila y Caramucel, y pedirles que continúen haciendo lo que hacen, no sólo en Ricote, sino en todo el valle, protegiendo espacios históricos como los nuestros y difundiendo el conocimiento del mismo, que es la mejor forma de protegerlo, pues destruye más el desconocimiento que el paso del tiempo.